Creemos que estarás de acuerdo con nosotros al afirmar que un error 503 de servicio no disponible es uno de los errores más desconcertantes que puedas encontrar en tu sitio de WordPress.
La razón principal es que el error no aclara lo que está mal. El hecho de que pueda ser causado por varias cosas diferentes lo hace aún peor. Además, dependiendo de la configuración del servidor, este error puede mostrarse de forma diferente. Por ejemplo, podrías ver estos códigos de error en su lugar:
503 Service Unavailable
Http/1.1 Service Unavailable
HTTP Server Error 503
503 Error
HTTP 503
HTTP Error 503
Resulta que reparar un error 503 de servicio no disponible es relativamente fácil y en este artículo te mostraremos exactamente cómo hacerlo.
Nota: en este tutorial, mostraremos cómo depurar y reparar el error para sitios web basados en WordPress. Sin embargo, se pueden aplicar pasos similares a cualquier CMS.
Contenido
Causas del error 503 de servicio no disponible en WordPress
Un error 503 de servicio no disponible puede ser causado por diferentes cosas que incluyen (entre otras):
- Plugins o temas con defectos
- Un script PHP personalizado que no funciona bien
- Recursos del servidor insuficientes
- Fallas del servidor
- Ataques maliciosos como el infame ataque Distribuido de Denegación de Servicio (DDoS)
Examinaremos cada una de estas causas y ofreceremos varias soluciones sobre cómo puedes reparar el error 503 de servicio no disponible.
Plugin con defectos
Los plugins defectuosos son los responsables de la mayoría de los errores que encontrarás en WordPress. De hecho, un plugin defectuoso es la causa mas frecuente del error 503 de servicio no disponible en WordPress.
Si encontraste el error 503 después de instalar o actualizar un plugin en particular, entonces has encontrado al culpable. Todo lo que tienes que hacer es eliminar el plugin en cuestión y lo habrás arreglado.
Sin embargo, si no tienes idea de cuál plugin (o qué exactamente) está causando el error 503, debes comenzar el diagnóstico desactivando todos los plugins.
Pero, ¿cómo desactivar todos los plugins teniendo en cuenta que no puedes acceder a tu área de administración de WordPress?
Desactivar todos los plugins de WordPress
Inicia sesión en tu directorio de WordPress ya sea a través de FTP o del Administrador de archivos. En este tutorial, utilizaremos un ingenioso programa FTP conocido como FileZilla:
Así es como nuestro directorio de prueba de WordPress se ve en el Administrador de archivos en Hostinger:
Dentro de tu directorio de WordPress, localiza y abre la carpeta wp-content, que contiene tus plugins, temas y multimedia, entre otras cosas.
Haz clic derecho en la carpeta de plugins y cámbiale el nombre a plugins-old:
Esto desactiva todos los plugins a la vez. Ahora cambia de nuevo el nombre de plugins-old a plugins y vuelve a cargar tu sitio web. Si el error 503 se ha ido, significa que un plugin es la causa de tu situación actual.
Todo lo que tienes que hacer ahora es identificar y eliminar el plugin problemático.
Ahora deberías poder iniciar sesión en tu panel de administración de WordPress a través del navegador y activar los plugins uno por uno.
Cada vez que actives un plugin, vuelve a cargar tu sitio para identificar el plugin defectuoso. Cuando encuentres el plugin travieso, ingresa a tu carpeta de plugins a través de FTP y elimínalo:
Si la desactivación de plugins no soluciona el error 503 de servicio no disponible, sigue leyendo para obtener más soluciones. Ahora, vamos a ver si tu tema es el problema.
Tema problemático de WordPress
A veces, el script PHP con errores que arroja un error 503 podría estar dentro de tu tema. Para esta parte, cambiaremos a un tema predeterminado como Twenty Seventeen. Por cierto, es aconsejable mantener el tema predeterminado incluso después de instalar un nuevo tema, ya que este (el tema predeterminado) actúa como un respaldo si el tema falla.
Desactivar el tema de WordPress
Antes de desactivar (o eliminar tu tema si es el causante del problema) debemos crear una copia de seguridad del mismo. Conéctate a tu sitio de WordPress a través de FTP y ve a la carpeta wp-content -> themes.
Localiza tu tema activo y descárgalo como se muestra a continuación:
A continuación, elimina tu tema activo y vuelve a cargar tu sitio. Si el error 503 desaparece, debes corregir/actualizar tu tema. Cuando esto no sea posible, debes obtener una copia nueva o un tema diferente.
Si el error 503 de servicio no disponible persiste, tal vez un fragmento defectuoso de código PHP personalizado en algún lugar de tu sitio sea el responsable.
Código PHP personalizado defectuoso
En ocasiones, el código de terceros por servicios externos o fragmentos de código que agregas a tu sitio pueden causar un error 503. Pero, ¿cómo determinar si el código es el problema?
En días normales, cuando tu sitio está funcionando, puedes usar un plugin de depuración como Query Monitor y Debug Bar.
Habilitar WP_DEBUG
Pero dado que el error 503 a menudo bloquea el acceso a tu administrador de WordPress, utilizaremos las constantes WP_DEBUG
y WP_DEBUG_LOG
, WP_DEBUG_DISPLAY
y @ini_set
disponibles para WordPress.
Para habilitar el modo de depuración en WordPress y escribir los errores en un archivo de registro, sigue estos pasos:
- Abre tu directorio de WordPress a través de FTP o Administrador de archivos.
- Abre el archivo wp-config.php
- Desplázate hasta donde se define WP_DEBUG. Se ve así
define ('WP_DEBUG', false);
. Si no esta, lo agregaremos justo encima de la línea que dice/*That's all, stop editing! Happy blogging.*/
- Inserta los códigos mágicos de depuración (DEBUG). Simplemente cambia el código anterior
define ('WP_DEBUG', false);
por:
define ('WP_DEBUG', true);
define ('WP_DEBUG_LOG', true);
define ('WP_DEBUG_DISPLAY', false);
@ini_set ('display_errors', 0);
- Guarda los cambios
Ahora, recarga tu sitio para provocar el error. Luego, encuentra un archivo conocido como debug.log dentro de tu carpeta wp-content en tu directorio de WordPress.
Este archivo contiene todos los errores de tu sitio web. Si el error 503 de servicio no disponible se debe a un fragmento de código personalizado, se mostrará en algún lugar con detalles del error.
Elimina/reemplaza el código problemático y vuelve a cargar tu sitio. Si el error 503 persiste, el problema podría estar en tu servidor web.
Problemas relacionados con el servidor
Existen diversos problemas relacionados con el servidor que pueden causar el error 503 de servicio no disponible. Generalmente, los errores 503 causados por problemas del servidor desaparecen automáticamente después de unos minutos.
Si el error persiste después de intentar las soluciones descritas, aquí hay un par de cosas que puedes intentar.
Aumentar los recursos del servidor
Algunos planes de hosting compartido simplemente no tienen suficiente potencia para adaptarse al uso intensivo. Si tu hosting tiene cuellos de botella en lo que respecta a los recursos del servidor, tal vez sea hora de que te pases a un nuevo servicio de hosting de WordPress o que actualices tu paquete de hosting.
¿Recibes el error 503 de servicio no disponible frecuentemente? Si es así, verifica tu Google Analytics. Si estás recibiendo más tráfico de lo habitual, definitivamente no tienes los recursos del servidor suficientes.
Sin embargo, si no tienes tráfico adicional pero sigues viendo el error 503, tu problema no proviene de una RAM o una memoria del servidor inadecuada.
Limita la velocidad máxima de rastreo de Google
Para indexar tu contenido, Google usa scripts especializados comúnmente conocidos como rastreadores. Estos visitan tu sitio regularmente para recopilar contenido y determinar otras métricas de posicionamiento.
Si bien no es algo común, este proceso de rastreo puede afectar los recursos de tu servidor y, por lo tanto, ralentizar tu sitio. Para eludir esto y deshacerte del error 503, puedes limitar la frecuencia de rastreo de Google usando Google Search Console.
Nota: Los cambios que realices estarán vigentes durante 3 meses. Además, si tienes versiones no-WWW y WWW de tu sitio, tienes que hacer esto para ambas.
Inicia sesión en Google Search Console y selecciona tu sitio web. A continuación, haz clic en el icono de engranaje y selecciona configuración del sitio como se muestra a continuación:
En la pantalla siguiente, selecciona limitar la frecuencia de rastreo de Google y ajústala arrastrando el control deslizante hacia el lado izquierdo:
Limita el Heartbeat de WordPress
Según WordPress.org, “… la API Heartbeat es una API de sondeo del servidor integrada en WordPress que permite actualizaciones frontend casi en tiempo real”. Es la responsable de funciones como el autoguardado de publicaciones, y más.
La API Heartbeat de WordPress dispara un archivo conocido como admin-ajax.php entre otras consultas a intervalos regulares cuando inicias sesión en tu sitio.
Esta funcionalidad consume recursos de tu servidor, pero puedes limitarla o deshabilitarla por completo. Cuando recuperes tu sitio, puedes usar el plugin para WordPress Heartbeat Control para limitar esta funcionalidad en lugar de desactivarla por completo.
Para determinar si WordPress Heartbeat es la causa del error 503 de servicio no disponible en tu sitio de WordPress, agrega el siguiente código en el archivo functions.php de tu tema justo después de la etiqueta de apertura <?php
:
add_action( 'init', 'stop_heartbeat', 1 ); function stop_heartbeat() { wp_deregister_script('heartbeat'); }
Guarda los cambios y vuelve a cargar tu sitio. Si el error 503 ha desaparecido, toma un respiro. Pero si el error 503 de servicio no disponible persiste, significa que la API Heartbeat de WordPress es el menor de tus problemas.
Si el código anterior no solucionó el error 503, no olvides eliminar el código de tu archivo functions.php.
Observaciones finales
Si ninguna de estas soluciones te funciona, tal vez nos haya faltado alguna solución que podría funcionar. Por esta razón, no dudes en compartir en los comentarios para que podamos encontrar la ayuda que necesitas.
Además, ten en cuenta que el error 503 de servicio no disponible es causado principalmente por un código PHP defectuoso, como un plugin o un tema defectuoso.
Igualmente importante es tener en cuenta que los errores 503 causados por problemas técnicos del servidor muchas veces son claros, así que recarga siempre tu sitio un poco más tarde para verificar si el error aún persiste.
Independientemente de lo que suceda, ten en cuenta que siempre puedes corregir un error 503 de servicio no disponible sin tener que sudarla. Como tal, realmente no hay necesidad de entrar en pánico ya que no es una situación permanente.
¿Alguna vez has tenido que enfrentar el error 503 de servicio no disponible? ¿Cómo lo arreglaste? ¿Tienes alguna pregunta o sugerencia? Por favor, comparte con nosotros en los comentarios a continuación. ¡Gracias!
Agrega un Comentario