¿Qué es un subdominio? Una guía completa para principiantes

¿Qué es un subdominio? Una guía completa para principiantes

¿Qué es un subdominio? Los subdominios son la parte que precede al primer punto en la estructura de la URL. Funcionan como una extensión de un dominio primario para crear un directorio organizado para diferentes secciones de tu sitio web.

Los usos más populares de los subdominios en un sitio web incluyen la creación de tiendas separadas, blogs y foros. Por ejemplo, stats.hostinger.com. En esta URL, «stats» es el subdominio, «hostinger» es el dominio de segundo nivel (SLD), y «.com» – el dominio de primer nivel (TLD).

Descarga Glosario Completo de Desarrollo Web

Para entender mejor qué es un subdominio, este artículo te explicará todo lo que necesitas saber sobre él.

Aprenderás en qué se diferencian de los nombres de dominio, para qué se utilizan, cómo crearlos y cómo afectan al SEO de tu web.

¿Cuál es la diferencia entre un subdominio y un dominio?

Los subdominios y los dominios son parte de la URL de un sitio web. Las principales diferencias entre un subdominio y un dominio son cómo se usan y para qué se usan.

Un dominio, también llamado dominio raíz, es una parte esencial al crear un sitio web. Convierte la dirección IP de tu sitio en una dirección fácil de recordar, como hostinger.com.

En resumen, un dominio es lo que la gente escribe en la barra de direcciones de un navegador web para acceder a tu web. Por su parte, un subdominio es una parte adicional de un dominio existente que se utiliza principalmente para organizar el sitio.

Desde el punto de vista de la estructura, este es un ejemplo de cómo se diferencian los subdominios y los dominios:

Ejemplo de lo que es un dominio y un subdominio

Aunque «www» es técnicamente un subdominio, y el más común, no se utiliza de la misma manera que otros subdominios.

Además, existe el nombre de dominio completamente calificado (FQDN), que consiste en el nombre de host o del ordenador y el nombre de dominio.

¿Para qué se utilizan los subdominios?

Además de ser ideal para la organización del sitio, puedes crear subdominios para ayudarte con otras tareas, como por ejemplo:

  • Probar un nuevo sitio web. Puedes editar y reconstruir sitios sin tener que poner el dominio principal en modo de mantenimiento.
  • Lanzar versiones de tu sitio en diferentes idiomas. Puedes tener sitios web separados que atiendan a diferentes regiones. Por ejemplo, in.tudominio.com para la India, a fr.tudominio.com para Francia, e id.tudominio.com para Indonesia.
  • Crear una versión móvil de tu sitio web. Para asegurarte de que el sitio se ve y funciona bien en los dispositivos móviles, puedes utilizar una URL de subdominio como m.tudominio.com, por ejemplo.
  • Ofrecer diferentes productos y servicios. Separar la página del foro, la tienda, el blog, el centro de ayuda y otros contenidos únicos del dominio principal.
  • Crear diseños únicos. Puedes alojar tus subdominios en plataformas que ofrezcan mejores servicios para tus necesidades, como otros CMS, constructores de sitios web o constructores de sitios de comercio electrónico.
  • Mejorar la organización del sitio. Por ejemplo, tener un subdominio para el servicio de atención al cliente permite a tu empresa tener un sitio web dedicado para las preguntas frecuentes, la comunidad, la documentación y otras páginas de ayuda.

¿Cómo crear un subdominio?

Puedes crear tantos subdominios como necesites para tu sitio. Si utilizas nuestros planes de hosting web compartido o de WordPress, podrás crear hasta 100 subdominios.

Hay dos maneras de crear un subdominio: a través de tu panel de control o de la configuración DNS de tu cuenta de alojamiento. Ten en cuenta que debes tener un nombre de dominio para poder crear subdominios.

En esta sección, encontrarás el proceso paso a paso para crear un subdominio utilizando ambos métodos.

1. Crear un subdominio a través de hPanel

Para crear subdominios a través de nuestro hPanel, tu dominio debe apuntar a Hostinger.

Sin embargo, si tu nombre de dominio está registrado en otro registrador, simplemente sigue nuestra guía para apuntar tu dominio a Hostinger.

Una vez hecho esto, dirígete a tu panel de control de hPanel y desplázate hasta la sección de Dominios. Haz clic en Subdominios.

Menú de subdominios en el hPanel

Introduce tu subdominio deseado y haz clic en Crear.

Opción para crear un subdominio nuevo en el hPanel

Puedes marcar la casilla Carpeta personalizada para el subdominio si quieres crear un directorio personalizado específico.

Una vez hecho esto, aparecerá una ventana emergente en la esquina superior derecha de la pantalla diciendo «Subdominio creado con éxito». Justo debajo, aparecerá un cuadro con la «Lista de subdominios actuales» para que puedas comprobar su información o incluso eliminarlo.

Ahora, necesitas instalar la plataforma que quieres usar en tu subdominio. Para el propósito de este tutorial, vamos a seleccionar WordPress.

Ve a la pestaña Sitio web en la barra de menú de la izquierda y haz clic en Auto instalador.

Vista del Auto instalador en el hPanel

Desde allí, selecciona WordPress como plataforma para tu subdominio.

Completa los campos necesarios para instalar WordPress en tu subdominio:

  • Selecciona el subdominio de tu elección
  • Añade tus credenciales de acceso
  • Añade el título del sitio web
  • Selecciona un idioma
Formulario para instalar WordPress

Una vez que hayas rellenado el formulario, haz clic en Instalar. Esto puede tardar unos minutos.

Ahora, tu subdominio debería aparecer aquí:

Visualización en el hPanel del subdominio creado

Ten en cuenta que la creación de un subdominio añade una entrada en tu zona DNS, por lo que pueden pasar hasta 24 horas para que el nuevo subdominio empiece a funcionar.

2. Crear un subdominio a través de tu zona DNS

Si tu dominio está registrado en Hostinger, otra opción es crear un subdominio a través del editor de zonas DNS.

Ve a la sección Avanzado de tu panel de control de hPanel y selecciona Editor de Zona DNS.

Editor de Zona DNS en la sección avanzado del hPanel

Ahora, completa los campos requeridos para añadir un nuevo registro DNS:

  • Tipo. Selecciona A en el menú desplegable ya que los subdominios utilizan un registro A para apuntar a una dirección IP.
  • Nombre. Cámbialo por el nombre del subdominio que quieras. Por ejemplo, «galería» para crear la URL galería.tudominio.com.
  • Apunta a. Completa con la dirección IP de tu cuenta de alojamiento.
  • TTL (Time to Live). Es una configuración que le indica al resolvedor de DNS durante cuánto tiempo debe almacenar en caché la información antes de solicitar una nueva. El valor por defecto es de 14.400 segundos.

Una vez completado, pulsa Añadir Registro, y deberías verlo listado justo debajo del campo Administrar Registros DNS.

Sección de Administrar registros DNS con el registro recién agregado

Bajo tu nuevo subdominio, también encontrarás un registro CNAME (Canonical Name) para el subdominio «www». A diferencia del registro A, debe apuntar a un nombre de dominio.

Por ejemplo, si alguien teclea la URL www.tusitioweb.com en su navegador, será redirigido a tusitioweb.com en lugar de obtener un error de «página no encontrada».

Ejemplo de como debe apuntar el registro CNAME

Después de crear un subdominio a través de su zona DNS, tardará hasta 24 horas para que los cambios se hagan efectivos y el subdominio funcione.

Para mantener tus subdominios organizados, crea una subcarpeta en la carpeta /public_html de tu dominio a través de tu gestor de archivos.

Tip Profesional

Para crear y eliminar subdominios en cPanel, primero accede a tus cuentas de cPanel y haz clic en Subdominios. A continuación, elige un dominio para tu nuevo subdominio y especifica el directorio personalizado.

Una vez creado el subdominio, puedes comprobar su información, eliminarlo o crear una redirección, en la sección Modificar un subdominio.

Subdominio vs. Subdirectorio

Al igual que los subdominios, los subdirectorios te permiten organizar mejor tu sitio y su contenido. En primer lugar, veamos en qué se diferencian ambas estructuras.

  • Subdominio: blog.tudominio.com
  • Subdirectorio: tudominio.com/blog

Esencialmente, un subdominio crea otro sitio web para tu contenido. Puedes rediseñar completamente la interfaz y tratarlo como un sitio independiente del nombre de dominio.

Los subdirectorios, por otro lado, son partes de la web, son una subcarpeta dentro de los archivos del sitio.

Lo ideal es utilizar subdominios para separar un contenido extenso o una página web que se distinga demasiado del resto del sitio, como un servicio de atención al cliente dedicado o un producto o servicio único.

Un ejemplo de cómo utilizar subdominios es learn.fiverr.com.

Por otro lado, crea subdirectorios para contenidos muy relevantes para tu sitio, de modo que los visitantes pasen por ellos de forma natural. Por ejemplo, hostinger.es/dominios-baratos.

Página de Hosting WordPress de Hostinger

Los subdominios y los subdirectorios también pueden tener un impacto diferente en tu estrategia de SEO. Es importante entender la diferencia entre los dos escenarios y cómo pueden impactar en los objetivos SEO de su sitio.

Subdominios vs. Subdirectorios para SEO

Ha habido un debate continuo sobre si los subdominios o los subdirectorios son mejores para el SEO de los sitios.

Esto se debe a que los motores de búsqueda como Google pueden tratar los subdominios como entidades separadas del resto del sitio. Por lo tanto, los subdominios tendrán un posicionamiento diferente al de los sitios web principales.

Por otro lado, los subdirectorios ayudan al rastreo, ya que Google reconoce que estas secciones forman parte del sitio web más grande del dominio principal.

Se recomienda utilizar la configuración que mejor funcione para el sitio y pensar en el plan a largo plazo a la hora de elegir.

Conclusión

Los subdominios se utilizan para separar contenidos específicos del sitio web en el dominio principal. Puedes utilizar un subdominio para crear sitios de prueba, ofrecer productos o servicios únicos o publicar contenidos en diferentes idiomas para mejorar la experiencia de navegación de tus visitantes.

Crear un subdominio es bastante sencillo. Puedes hacerlo a través de tu hPanel o de la zona DNS en el panel de control de tu proveedor de hosting. El número de subdominios que puedes crear depende de tu registrador de dominios o de tu proveedor de alojamiento.

Ten en cuenta que los subdominios son diferentes de los subdirectorios. Es importante entender la diferencia entre ambos y elegir el más adecuado para la estructura de tu sitio web y los objetivos SEO.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender mejor qué es un subdominio y las mejores prácticas para utilizarlo.

Buena suerte en tu camino hacia la creación de un sitio web.

Author
El autor

Diana Catalina Herrera Infante

Diana es una traductora con amplia experiencia en diferentes tipos de documentos, entre ellos tutoriales y artículos especializados en la creación de sitios web. Además, cuenta con experiencia en el área de marketing digital. En su tiempo libre le gusta hacer ejercicio y ver una buena película.