Cómo vender fotos online: dónde vender y mejores prácticas
Tanto si eres un aficionado como un fotógrafo profesional, puedes vender fotos y ganar dinero por Internet con la fotografía. Lo mejor de todo es que no tiene que ser un trabajo a tiempo completo. Toma hermosas fotos, súbelas y genera ingresos pasivos.
Pero, ¿cómo vender fotos online? ¿Cuáles son los mejores lugares para promocionar tus fotos? Quédate porque responderemos todas las preguntas y te ayudaremos a empezar tu negocio.
Tabla de Contenidos
Cómo vender fotos online
Hemos desglosado el proceso de venta de fotos online en tres sencillos pasos:
1. Elige tu nicho fotográfico
Escoge un nicho para que la gente sepa en qué te especializas. Si aún no lo has decidido, experimenta con diferentes estilos y elige un tema que te guste.
Después, realiza una investigación de palabras clave para analizar el volumen de búsqueda de las palabras clave relacionadas con tu nicho. Como regla general, todo lo que supere las 1.000 búsquedas mensuales en promedio tiene posibilidades de generar ganancias.
Aquí tienes algunas ideas de fotos para vender online:
- Personas. Los retratos y las fotos de personas despiertan mucho interés, y la gente puede utilizarlas para sus sitios web, carteles y folletos.
- Negocios. Las imágenes con temática de oficina suelen funcionar bien, ya que muchas empresas las necesitan.
- Comida. Este género de fotografía es muy popular por su uso comercial en varias disciplinas, desde la publicidad hasta la industria editorial.
- Arquitectura. Haz fotos de lugares emblemáticos de tu entorno. Estas imágenes suelen ser utilizadas por sitios y blogs de viajes.
- Objetos. Muchos empresarios buscan fotografías de un solo objeto, como libros, camisetas u otros artículos, para presentarlos en sus páginas de productos.
- Naturaleza. Las fotos de flores y paisajes son las favoritas de los clientes. Intenta hacer primeros planos para que tus imágenes destaquen.
2. Elige una plataforma de comercio electrónico
Hay muchas maneras de vender tus imágenes. Tal vez quieras crear tu propio sitio web, confiar en una agencia o participar en una comunidad profesional.
Por ahora, hablaremos específicamente de la venta en sitios de fotografías de stock y que no son de stock.
Vender tus fotos en sitios de fotografía de stock es muy cómodo, ya que se encargan de todo, desde el alojamiento y el marketing hasta las ventas. Algunos ejemplos son Getty Images y Depositphotos.
Sin embargo, no tienes mucha libertad, ya que tienes que cumplir con las normas de resolución de imágenes, los temas y el equipo. Además, los ingresos por cada foto se dividen entre tú y la plataforma.
En cambio, los sitios que no son de stock te dan la flexibilidad de controlar tu marca. Puedes vender las fotos que quieras, utilizar cualquier formato de imagen y fijar tus propios precios.
El inconveniente es que tú eres el responsable de gestionar las ventas y la promoción de tus imágenes. Aunque puede costar más tiempo hacer una venta, puedes recibir más beneficios en el futuro.
En cuanto a los pagos, la mayoría de los sitios de fotografía de stock te pagarán mensualmente una vez que hayas acumulado cierta cantidad. Por su parte, los sitios que no son de stock pagan siempre que consigas vender fotos.
Si eliges vender en sitios de fotografía de stock, hay dos formas de licenciar tus fotos: exclusiva o no exclusiva.
Tener una imagen exclusiva significa que sólo la vendes en un sitio específico, y los sitios de stock suelen pagar más por esas fotos. En cambio, las imágenes no exclusivas se pagan menos, pero puedes venderlas en cualquier sitio.
3. Construir una audiencia
Todo el mundo en la industria creativa necesita construir una audiencia para mejorar su presencia online.
Para empezar, crea un portafolio en Instagram o Tumblr. Sube tus mejores trabajos y luego amplía tu alcance utilizando hashtags. Utiliza AllHashtags para obtener sugerencias de hashtags e información sobre los temas de moda.
Si cuentas con presupuesto, aprovecha la publicidad en Instagram o las publicaciones patrocinadas en Tumblr para obtener resultados rápidos. Puedes configurar el público objetivo y obtener informes detallados de tus publicaciones.
Por último, pero no menos importante, vincula tus cuentas de redes sociales para publicar en varios sitios al mismo tiempo. En Instagram, por ejemplo, puedes conectar la cuenta con Facebook y Twitter.
Consejos para aumentar las ventas y ganancias de la venta de fotos online
Aquí tienes algunos consejos útiles para hacer crecer tu carrera fotográfica online:
- Mejora tus fotos. Edita las fotos para mejorar su calidad, pero evita el exceso de filtros. Utiliza programas como Photoshop o aplicaciones móviles como Snapseed.
- Añade varias palabras clave. Esta estrategia ayuda a que tus fotos se posicionen bien en los resultados de búsqueda. Piensa en términos relevantes para tu imagen y mézclalos con palabras clave específicas de tu nicho.
- Presta atención a los detalles. Evita utilizar fotos con logotipos de marcas visibles. Si tu foto es de una persona o de un edificio, las partes implicadas deben firmar un formulario de cesión de derechos de imagen.
Las 12 mejores plataformas para vender fotos online
Hemos recopilado una selección de los mejores sitios para vender tus fotos en línea, para que puedas empezar a vender de inmediato.
1. Crea una tienda online para vender tus fotos
Tener una tienda online es la mejor manera de vender fotos en Internet. Puedes diseñar un sitio que se adapte a tu marca, vender las fotos que quieras y tener un control total sobre tu trabajo y los precios. Además, puedes quedarte con todos los ingresos.
Una de las formas más sencillas de crear un sitio de venta de fotos es utilizar WordPress. Es muy versátil y cuenta con miles de plugins que añaden funciones adicionales a tu sitio web. Por ejemplo, el plugin Image Gallery cuenta con estilos de galería con muchos efectos y opciones de personalización.
Utiliza el plugin WooCommerce para añadir la función de carrito de la compra a tu tienda. Elige un tema y luego edita el diseño, la fuente y el color. Te recomendamos utilizar editores visuales como BeaverBuilder para simplificar el proceso de creación de páginas.
Eso sí, usar WordPress significa que tienes que contratar hosting para que tu sitio funcione. Los precios van desde AR$ 1299 al mes.
Si prefieres una plataforma que incluya hosting, prueba un constructor web, que ofrecen nombre de dominio, plantillas web y herramientas de inteligencia artificial para crear sitios web y automatizar el proceso, todo en un solo paquete.
A continuación, establece la credibilidad de tu sitio web a través del blog. Comparte tutoriales, consejos y otros contenidos para mejorar la posición de tu sitio web en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP).
2. Shutterstock
Shutterstock es un sitio de venta de fotos muy conocido con millones de compradores en todo el mundo. Ofrece imágenes de stock, secuencias de video, pistas de audio y vectores libres de derechos.
Como colaborador de Shutterstock, ganarás un porcentaje de cada compra. La comisión oscila entre el 15% y el 40%, dependiendo de tu nivel.
Siguiendo las tendencias del eCommerce para móviles, Shutterstock permite a sus colaboradores subir imágenes desde cualquier lugar con su aplicación móvil.
3. Getty Images
Getty Images es conocida por su amplia librería de fotografías de stock, popular entre editores y marcas por su contenido de alta calidad.
Para vender imágenes aquí, descarga la aplicación, rellena el formulario y envía de tres a seis muestras de fotos. Tu envío será revisado y te anunciarán el resultado unos días después. Eso sí, recuerda que Getty Images exige a sus colaboradores que tengan al menos 18 años antes de presentar la solicitud.
En función del potencial de ventas de tus fotos, los editores te clasificarán en Getty Images o en su rama de microstock iStock. La primera es exclusiva con una tarifa del 20%, mientras que la segunda ofrece un contrato no exclusivo con una tarifa del 15%.
4. Adobe Stock
Anteriormente Fotolia, Adobe Stock es uno de los sitios con mayor reputación en la venta de fotos de stock.
Adobe Stock ofrece un 33% de comisión, que depositan en tu cuenta una vez que alcanzas los 25 dólares. El porcentaje no es tan alto, pero las condiciones no son exclusivas, por lo que puedes ganar dinero vendiendo en otras plataformas.
El envío de imágenes es fluido, ya que puedes subirlas directamente desde su software de edición de fotos o su sitio web. Sin olvidar el sistema de etiquetado automático, que te ahorrará tiempo al no tener que insertar tú mismo todas las palabras clave.
Todas las fotos del mercado estarán disponibles en las aplicaciones de Adobe, lo que te dará la oportunidad de aumentar tu visibilidad en una de las más grandes comunidades creativas.
Dado que el sitio web ofrece muchas posibilidades, Adobe Stock tiene un estricto control de calidad. Asegúrate de entregar tu mejor trabajo.
5. Alamy
Alamy es un sitio web con sede en Gran Bretaña que permite vender fotos de stock y otros recursos como vectores, videos e imágenes panorámicas de 360 grados.
Este sitio de fotografía de stock ofrece generosas comisiones del 40% al 50%, dependiendo de si la imagen es exclusiva o no. La empresa pagará la comisión por derechos una vez que tu saldo total sea superior a 50 dólares.
La buena noticia es que puedes subir fotos tomadas con el teléfono a través de la aplicación Stockimo. Sin embargo, se recomienda utilizar una cámara DSLR o equivalente para pasar el control de calidad.
Como no es tan grande como Shutterstock o Getty Images, es posible que tengas que esforzarte más para aumentar tu exposición. De todas formas, sus comisiones son más elevadas que la media del sector, por lo que puedes ganar más con el tiempo.
6. 500px
500px es un sitio de fotografía de stock con una comunidad de 14,8 millones de miembros. Puedes conectar con otros fotógrafos, organizar talleres y construir tu perfil con el sistema de likes y views.
Todo el mundo puede vender fotos en línea, tanto si utiliza una cámara DSLR como un teléfono. Tus fotos también pueden aparecer en la galería del editor, así que sé selectivo al enviarlas.
El pago es del 30% para los usuarios no exclusivos y del 60% para los exclusivos. Como alternativa, también puedes obtener ingresos extra participando en sus concursos de fotos.
Hay un par de categorías de miembros. Si eliges el plan gratuito, podrás subir siete fotos a la semana. Para los usuarios más exigentes, recomendamos el plan Pro (5,99 dólares al mes), que incluye grandes campañas publicitarias y Adobe Creative Cloud.
El inconveniente es que tendrás que pagar para acceder a las mejores funciones del sitio, lo que puede restarte una pequeña parte de tus ingresos. Aun así, puedes ganar más si firmas un contrato de exclusividad.
7. Etsy
Conocido por ser un mercado de artículos hechos a mano, Etsy es también una opción viable para vender tus fotos a los 30 millones de compradores activos que tiene.
Los costes de publicación son mínimos: 0,20 dólares. Además, hay una tasa de transacción del 5% y una tasa de procesamiento de pagos que equivale al 4,5% del valor más 0,40 dólares. En total, puedes llevarte alrededor del 90% de la venta de fotos en esta plataforma.
Ten en cuenta que no todo el mundo en Etsy va a buscar fotos. Por lo tanto, tendrás que promocionarlas bien. Asegúrate de personalizar los títulos, las descripciones y las etiquetas de tus imágenes. Utiliza las estadísticas de Etsy para ver las visitas totales de la tienda, los ingresos y las fuentes de tráfico.
Puede ser un reto vender en una plataforma de comercio electrónico tan grande como Etsy, pero siempre puedes consultar su manual para obtener consejos sobre marca, marketing y precios.
8. Snapped4U
Snapped4U es un sitio de fotos de stock para fotógrafos de retratos y eventos. Tras registrarte, obtendrás una página personal para crear galerías de eventos.
Esta plataforma es cómoda para los compradores y los fotógrafos. Los usuarios no tienen que iniciar sesión para ver tu trabajo, y puedes realizar una exposición privada compartiendo una URL personalizada.
Lamentablemente, Snapped4u no es gratuita. La cuota de inscripción es de 10 dólares, y el sitio cobrará una comisión de 0,50 dólares por las fotos de precio b o inferior. Por encima de ese precio, la comisión es del 10%.
9. FotoMoto
FotoMoto es un servicio que te ayuda a vender fotos impresas.
Para utilizar FotoMoto, tienes que añadir el código de la plataforma a tu sitio web. De este modo, tu sitio web tendrá un botón de compra y la plataforma se encargará de la impresión, el embalaje y el envío por ti.
No tienes que pagar si quieres vender con FotoMoto, ya que el plan más básico es gratuito. Sus tarifas de transacción son bastante elevadas, del 22%, pero puedes reducirlas actualizando tu plan de suscripción.
10. Dreamstime
Dreamstime es uno de los sitios más antiguos en la industria fotográfica.
A través de este sitio, puedes vender imágenes de stock a un público internacional y ganar entre el 20% y el 50% de las ventas, dependiendo de tu nivel y de la licencia de la foto. La empresa liberará el pago una vez que tu cuenta alcance la cifra de 100 dólares.
Además, Dreamstime tiene muchos programas de incentivos. Puedes aumentar tu exposición escribiendo para el blog de Dreamstime, uniéndote al concurso mensual, y enviando imágenes editoriales para que aparezcan en una página exclusiva.
Sin embargo, Dreamstime tiene un límite de carga semanal que se restablece cada domingo, y la cantidad que puedes subir depende de tu nivel de aprobación. Por ejemplo, los usuarios con un porcentaje de aprobación del 50-80% pueden subir la mitad del límite semanal.
Conclusión
Si quieres vender tus fotos en línea, tienes que decidir tu nicho de fotografía, elegir una plataforma de comercio electrónico y luego hacer crecer una base de audiencia para impulsar más tráfico y ventas.
Hay muchas maneras de vender fotos online. Puedes crear un sitio web de fotografía, suministrar fotos de stock a agencias o vender en sitios de fotos de stock.
Una vez que sepas cómo vender fotos en línea y los mejores lugares para hacerlo, podrás iniciar tu negocio y ganar dinero con la fotografía.
Preguntas frecuentes sobre vender fotos en línea
Vamos a responder a algunas de las preguntas más comunes sobre la venta de fotos online.
¿Cuál es la mejor manera de vender tus fotos en línea?
Es un tema difícil. Todos los sitios mencionados tienen sus pros y sus contras. Pero si tenemos que reducir las opciones, estas son nuestras tres mejores:
Crear tu propia tienda: libre de cualquier restricción y, lo mejor de todo, con reparto de ingresos.
Adobe Stock: sus funciones intuitivas, junto con una comunidad siempre innovadora, hacen de este sitio un valioso mercado para vender fotos de stock.
Alamy: con una remuneración decente, Alamy es la mejor opción para quienes quieren tener un negocio de fotografía como fuente de ingresos secundaria.
¿Cuánto dinero puedes ganar vendiendo fotos online?
En promedio, ganarás entre 0,25 y 0,50 dólares por venta al vender en sitios de fotografía de stock. Sin embargo, la cifra exacta depende de la comisión y del método de fijación de precios del sitio. Esto último es crucial, ya que algunos sitios como Shutterstock deciden el precio por ti.
Otros factores que influyen en las ganancias son la calidad de la imagen, el tema de la foto y el número de sitios a los que se sube.
Algunos fotógrafos han llegado a decir que ganan 500 dólares al mes vendiendo fotos en Internet. Lo que te recomendamos es ser persistente con tu trabajo y seguir progresando.